DALTONISMO: ANOMALÍAS EN VISIÓN AL COLOR

El ojo humano sólo diferencia tres colores: el rojo, el verde y el azul. Detecta cuánta cantidad de ellos hay en cada objeto, hace una mezcla y nos muestra los colores tal y cómo los conocemos.

¿Qué es el daltonismo?

Si nuestra retina detecta peor uno de ellos, la mezcla se verá afectada y el color que percibamos será diferente al del resto de personas. Cuando una persona hace una mezcla diferente de esos tres colores decimos que es daltónico o que sufre discromatopsia porque no pueden percibir la diferencia entre ciertas combinaciones de colores. Se estima que unas 180 millones de personas a nivel mundial sufren alguna alteración del color.

¿Hay distintos tipos de daltonismo?

Habitualmente dividimos estas deficiencias en función del color que está afectado y la severidad del defecto. Así, podemos encontrarnos muchos tipos de daltonismo, pero fundamentalmente los dividimos en protanopes (ciegos al rojo), deuteranopes (ciegos al verde), tritanopes (ciegos al azul) y protananomalos, deuteranomalos y tritananómalos (deficiencias parciales al rojo, verde o azul).

En el caso de ser ciego al rojo, los rojos parecen marrones y un poco más oscuros y los verdes se parecen a los rojos.

Si se es ciego al verde, los rojos y los verdes se parecerán y los rojos se asemejarán al beis. En este caso, debido a la diferencia entre los marrones que se perciben en los verdes y rojos es mucho más fácil diferenciarlos que en el caso de los protanopes.

En las deficiencias al azul se confunden los azules y los verdes y los amarillos se verán rojizos.

La última (y menos común) de las anomalías es la acromatopsia, en la cuál no se distingue ningún color.

La forma más común de daltonismo es la deficiencia en los verdes, seguida de deficiencias en los rojos. Por último, las menos comunes son los defectos en los azules (que suelen ser adquiridos) y muy raras veces se detecta acromatopsia.

Los defectos al rojo/verde están ligados de forma recesiva al cromosoma X por lo que afecta a más hombres que mujeres.

¿Cómo diagnostican el daltonismo?

El daltonismo al rojo / verde suele se congénito pero en muchas ocasiones puede pasar desapercibido. Los niños que lo sufren no saben que lo padecen ya que la manera en la que perciben los colores ha sido la única que han conocido. Suelen ser niños que tardan en aprender el nombre de los colores (recordemos que son marrones parecidos entre sí) pero que finalmente consiguen identificarlos bastante bien, especialmente en condiciones de buena iluminación. Tienen ligeros problemas mientras cursan educación infantil pero no suele repercutir en su nivel académico a partir de los 7 años. El diagnóstico temprano de una discromatopsia puede ayudar a prevenir problemas de autoestima durante lo primeros cursos por lo que es aconsejable detectarlo durante los primeros años académicos e informar a los profesores. En casos severos puede ser útil reimprimir los ejercicios en tinta negra sobre fondo blanco y huir de los folios coloreados.

En edad adulta suelen tener dificultades en algunas tareas en las que se requiera diferenciar colores, como en los planos de líneas de metro o de bus.

Si estás buscando una solución para tus problemas de visión, la Clínica INSADOF está aquí para ayudarte. Contáctanos hoy mismo y recibe el cuidado profesional que necesitas para mejorar tu salud ocular.